De acuerdo con información que entregó Alejandra Cruzat, executive manager de la empresa de reclutamiento especializado Michael Page, empresa, el tiempo para encontrar una buena oportunidad laboral está determinado por la industria o sector en el que se quiere trabajar, el cargo al que se aspira, el ciclo en la cual se encuentra una compañía e incluso, si ésta es una multinacional o nacional.
Lo anterior se desprende, ya que existen organizaciones europeas y americanas que terminan su año fiscal entre agosto y septiembre, mientras que las nacionales lo hacen durante el último trimestre del año.
Para las carreras técnicas, enero, marzo y abril son algunos meses ideales para buscar empleo. Esto porque los centros de costos requieren de trabajos más urgentes y operativos.
“En este tiempo las empresas cierran sus balances anuales y determinan el capital que tendrán para aumentar su personal, considerando los nuevos proyectos que tengan. También hay un alza en la demanda de nuevos planes, por lo que se solicitan más reemplazos y servicios transitorios”, agregó la ejecutiva.
En tanto, para los sectores manufactureros y de logística, el peak de demanda de profesionales se encuentra después de las grandes estaciones de cosecha, es decir, durante los meses de abril y mayo.
A su vez, si se tiene experiencia en ventas, marketing y comunicaciones, este es el mejor período para buscar empleo o dar un giro laboral, detalló Cruzat.
“La estacionalidad es un factor influyente porque hay cargos que tienen más demanda en ciertas épocas. Por ejemplo, en áreas de venta y marketing, hay un incremento en marzo, abril y noviembre. Recursos humanos tiene sus mejores meses al inicio y cierre de cada tercio del año. Los puestos de analistas poseen un auge en enero, marzo y abril”, agregó.
En resumen, en esta época existen mayores ofertas en marketing, ventas, comunicaciones, así como sectores manufactureros y de logística.
Fuente: BIOBIOChile.cl