Con la entusiasta participación de corredores de propiedades, agentes inmobiliarios y ejecutivos del área se realizó el primer “Taller Práctico Legal de elaboración de un Estudio de Títulos”, cuyo objetivo es entregar conocimientos específicos y espcializados respecto a los temas jurídicos involucrados en la compraventa de inmuebles.
El taller organizado por el Organismo Técnico de Capacitación SUMAR Capacitación se realizó durante dos jornadas, profundizando en contenidos teóricos y prácticos, tendientes a fortalecer la gestión de compraventa habitacional en el corretaje de propiedades.

Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION
En la instancia pedagógica, realizada el martes 4 y jueves 6 de septiembre, se entregaron conocimientos sobre distintos aspectos legales para la redacción de un contrato de compraventa, análisis de documentación y elaboración de estudio de títulos.
Testimonios
Claudia Soto Navarro, socia de SOTNA Propiedades, tomó el curso y valoró la información entregada durante las dos jornadas, calificándolo como un conocimiento de lujo el entregado en clases.
“El taller fue bastante práctico y didáctico. Nos ayudó mucho el conocimiento teórico y nos facilita ucho el entendimiento de cada proceso que tenemos que vivir en terreno, en especial como presentar el informe. Se nos hizo muy fácil y simple entender cada ítem del Estudio de Títulos“, señaló.
A su vez, Carlos Almonacid, dueño de Corredora Almonacid, viajó a tomar el curso desde el sur, cuyo mercado de corretaje se desarrolla en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, valorando la instancia de aprendizaje, integración y colaboración con otros agentes del rubro inmobiliario.
“El curso me sirvió de mucho, porque desde donde yo vengo no se hacen este tipo de talleres. Contribuyen mucho como corredor de propiedades, ya que los temas legales uno los tiene que saber manejar. Es vital que el corredor, en su rol, cumpla las materias básicas en cuanto a leyes. Por eso la importancia del curso, ya que como corredor uno tiene que capacitarse de forma continua“, comentó.
En tanto, la presencia de extranjeros dedicados al rubro también es un nuevo escenario para el corretaje de propiedades. La venezolana Dayana Marcano alabó el enfoque inclusivo que tuvo el taller para explicar el contexto chileno inmobiliario.
“El contenido del taller, la manera que explicaron todos los temas, la forma que se llevó a acabo es muy interactivo. Me voy súper satisfecha del curso y espero seguir compartiendo en otros talleres o cursos que hagan. Invito a todos mis compatriotas que estén interesados en el tema a inscribirse en los cursos brindados por la institución“, respondió.
Tras las dos jornadas se realizó la entrega de diplomas de participación a cada uno de los asistentes y se les invitó a inscribirse en los nuevos cursos del “Programa de Especialización de Corretaje de Propiedades“ que está dictando SUMAR Capacitación:
GALERIA DE FOTOS
- Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION
- Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION
- Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION
- Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION
- Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION
- Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION
- Primer Taller Práctico Legal de Estudio de Títulos / SUMAR CAPACITACION