Los 18 migrantes beneficiados, todos ellos residentes de la comuna de Recoleta, participaron del curso impartido por Sumar Capacitación, a través del programa Becas Laborales de Sence.
Cumpliendo con el propósito de integración e inclusividad de las poblaciones migrantes esta mañana se realizó la ceremonia de certificación de los alumnos del curso de “Asistente de Mantenimiento de Mecánica Industrial”, correspondiente al programa de Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Los alumnos beneficiados por el programa, impartido por el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) Sumar Capacitación, correspondieron a 18 personas migrantes, todos ciudadanos de Haití, Perú y Bolivia avecindados en la comuna de Recoleta, quienes fueron certificados por los conocimientos adquiridos en el ámbito de la mantención en mecánica industrial.
La búsqueda de mejores competencias laborales y el compromiso social fueron el principal motor de esta iniciativa que comenzó en el mes de febrero y terminó durante julio, lo que correspondió a 250 horas pedagógicas formativas.
La ceremonia de certificación fue encabezada por Juan Manuel Araya, en representación de la directora regional de Sence Metropolitano, Dinka Tomicic, y el Gerente General de Sumar Capacitación, Claudio Brito Orellana.
“Como OTEC nosotros tenemos un compromiso bien profundo con la capacitación y la integración de los ciudadanos migrantes, quienes demostraron que podían capacitarse en un oficio técnico e incrementar las posibilidades de obtener un mejor trabajo y contar con mejores oportunidades de inserción laboral”, señaló el representante de Sumar Capacitación.
A su vez, Juan Manuel Araya señaló que para el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), bajo el alero del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, “esta es una actividad formativa muy valorable, pues se ha puesto foco en el crecimiento y desarrollo de las capacidades laborales de las personas”.
El Sence y Sumar Capacitación trabajan en conjunto para potenciar las competencias laborales de la población más vulnerable, permitiendo que los beneficiarios puedan aumentar sus posibilidades de acceder a un trabajo, mejorar su calidad de vida y obtener mayores ingresos.
Las clases del curso se realizaron todos los sábados y domingos en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la Ilustre Municipalidad de Recoleta.]]